Los mapas mentales son una herramienta relativamente poco conocida y utilizada que, sin embargo, ayuda a obtener unos resultados magníficos tanto en su uso individual como en equipo y tanto en lo profesional como en lo personal. Os lo contaré en otros posts…
Creo que para muchas personas es más fácil empezar a usarlos si se entiende bien la causa de que sean tan efectivos, y ésta es que: están diseñados en el lenguaje de nuestro cerebro: “IRRADIANTE” e “IMAGINACTIVO”.
Nuestro pensamiento es irradiante por naturaleza, lo que quiere decir que funciona irradiando ideas e imagenes, no solo palabras o argumentos. Puedes observar, por ejemplo, la siguiente imagen y cerrar los ojos durante 30 segundos:

Nuestro pensamiento también es “imaginactivo” (una imagen vale más que 100 palabras). Esto quiere decir que -al menos en potencia- nuestro cerebro tiende a generar imagenes y funciona mejor combinando imagenes con palabras.
Nuestro sistema cultural -especialmente el educativo- ha desarrollado fuertemente las funciones verbales de nuestro cerebro y el pensamiento lineal mientras que ha olvidado el desarrollo de las funciones que se suelen localizar en el hemisferio cerebral derecho (la intuición, la creatividad, la imaginación, lo visual). Así, por ejemplo, sabemos mucho de elaborar resumenes, listas, esquemas y argumentos lineales, pero rápidamente olvidamos, nos aburrimos y tenemos dificultades para entender el sentido completo de nuestros discursos. Los mapas mentales producen estados mentales más ordenados y complejos y un funcionamiento del cerebro más armónico combinando palabras con imagenes y colores. Son un estímulo para nuestro funcionamiento cerebral.
Te comparto el link de un doble artículo que escribí algún tiempo atrás sobre el tema de los mapas mentales: https://sites.google.com/site/vahidm/home/mapas-mentales
ResponderEliminar